• 31 de octubre de 2024
Las várices son un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y una de las preguntas más frecuentes que surge es: ¿son hereditarias? La respuesta, en muchos casos, es sí. La predisposición genética juega un papel importante en la aparición de las várices, pero también existen otros factores que pueden influir en su desarrollo. En este blog, exploraremos si las várices son hereditarias, qué las causa, los síntomas más comunes y cuándo es necesario buscar ayuda médica.
Contenido
- ¿Las várices se heredan?
- Causas de la aparición de las várices
- Síntomas más comunes de las várices
- ¿Cuándo acudir a un flébologo?
- Consulta con nuestros especialistas
¿Las várices se heredan?
Si tus padres o abuelos han tenido várices, es probable que tú también tengas una mayor predisposición a desarrollarlas. Los estudios muestran que las várices tienen un componente genético importante. Si ambos padres padecen de várices, el riesgo de que tú también las desarrolles aumenta significativamente. Sin embargo, esto no significa que sea un destino inevitable; la genética es solo uno de los factores.
Causas de la aparición de las várices
Aunque la herencia genética es un factor importante, existen otras causas que contribuyen a la aparición de las várices:
- Género: Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar várices debido a los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo, la menopausia o al tomar anticonceptivos hormonales.
- Obesidad: El exceso de peso ejerce presión adicional sobre las venas, lo que puede contribuir a su debilitamiento.
- Edad: A medida que envejecemos, nuestras venas pierden elasticidad, lo que puede provocar que las válvulas de las venas no funcionen correctamente.
- Embarazo: Durante el embarazo, el volumen de sangre en el cuerpo aumenta, lo que pone presión adicional en las venas de las piernas.
- Historial de trombosis venosa profunda: Si has tenido una trombosis o coágulo en las venas profundas, tus venas pueden haberse debilitado, lo que puede derivar en várices.
- Sedentarismo: Permanecer sentado o de pie durante largos períodos de tiempo sin moverse puede dificultar la circulación, aumentando el riesgo de desarrollar várices.
Síntomas más comunes de las várices
Las várices no solo son un problema estético, sino que también pueden causar una serie de síntomas que afectan la calidad de vida de quienes las padecen. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Sensación de ardor o picazón: En las zonas donde se encuentran las várices.
- Calambres nocturnos: Especialmente en las piernas.
- Dolor y pesadez en las piernas: Especialmente al final del día o después de estar mucho tiempo de pie.
- Hinchazón: En los tobillos o las pantorrillas, que puede empeorar a lo largo del día.
- Cambios en la piel: La piel alrededor de las várices puede volverse más oscura o endurecida con el tiempo.
- Venas abultadas y visibles: Que pueden ser de color azul, morado o verde, retorcidas y sobresaliendo de la piel.

¿Cuándo acudir a un flebólogo?
Si bien algunas personas consideran las várices como un problema puramente estético, es importante prestar atención a los síntomas que pueden indicar un problema más grave en la circulación. Deberías acudir a un flebólogo si experimentas:
- Dolor o malestar persistente en las piernas.
- Hinchazón en las piernas que no mejora con descanso.
- Cambios en la coloración de la piel alrededor de las várices.
- Úlceras o llagas en las piernas que no cicatrizan.
- Sensación de pesadez en las piernas, incluso después de descansar.
Consulta con nuestros especialistas
Si sospechas que tus várices pueden ser hereditarias o si estás experimentando síntomas molestos, es fundamental que busques atención médica. En el Instituto Médico Langle, contamos con los mejores especialistas en flebología para ofrecerte un diagnóstico preciso y los tratamientos más avanzados para eliminar las várices de manera rápida y eficaz. No dejes que las várices afecten tu salud y bienestar. ¡Agenda tu consulta hoy mismo y recupera la ligereza y belleza de tus piernas con la ayuda de nuestros expertos!
CONTÁCTANOS
¿Cómo te podemos ayudar?
Contenido relacionado

